A través de un software, la científica María Silvia Vera Laceiras junto al Laboratorio de Citogenética General y Monitoreo Ambiental – del Instituto de Biología Subtropical (Unam-Conicet)-, logró el procesamiento digital de imágenes del ADN extraído en muestras de piel de peces que permite determinar la calidad del agua y alertar en caso de contaminación, una clasificación que hasta el momento se realizaba de manera artesanal y demoraba mucho más tiempo.
Fuente: Télam…
Sociedad
Efemérides del 6 de junio
Fuente: Télam…
Éxito contra el cáncer de mama, pulmón y melanoma gracias a mejores tratamientos
Surge de tres de los trabajos más destacados en el congreso anual de oncología en Chicago. Pueden marcar o confirmar nuevos estándares de acción. Fuente: Clarín…
Quinieleros online: cómo son las apuestas ilegales en los casinos clandestinos de la web
Funcionan desde plataformas que no están registradas en el país y mueven cifras millonarias. Cada vez más personas buscan ser cajeros. Son quienes canjean fichas por dinero entre los apostadores. Fuente: Clarín…
Pueblos originarios acampan en Plaza de Mayo por “derechos con perspectiva indígena”
Reclaman derechos y políticas públicas con perspectiva indígena, el reconocimiento de sus territorios ancestrales, el cumplimiento de la ley de Propiedad Comunitaria Indígena de la Tierra y un Estado Plurinacional y Plurilingüe.
Fuente: Télam…
Una educación que amplía las diferencias
Cada vez hay más oferta de trabajos cuyo requisito es dominar el inglés. Pero crece el déficit de enseñanza de idiomas en las escuelas primarias. Fuente: Clarín…
Presentaron en La Plata el primer ómnibus a propulsión eléctrica con baterías de litio
El sistema fue desarrollado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata y financiado por el Ministerio de Ciencia de la Nación.
Fuente: Télam…
Vecinos pidieron a la Legislatura porteña que frene la construcción de nuevos edificios
Los representantes de agrupaciones vecinales de Villa del Parque, Devoto, Chacarita y Villa Santa Rita relataron los problemas que viven a partir de la sanción del último Código Urbanístico en la Ciudad, el que en 2018, con votos del oficialismo, amplió las parcelas privadas y públicas aptas para las construcciones en altura y extendió también los topes.
Fuente: Télam…